Este jueves 12 de enero de 2023 se lanzó la campaña “Violeta Sí, Violencia No” por parte de la Coalición Violeta, una alianza de organizaciones feministas y de la sociedad civil, que impulsa acciones para reducir la violencia contra las mujeres en la política.
La campaña busca influir en las organizaciones políticas del Ecuador, para mejorar la inclusión política de las mujeres, con espacios seguros para su participación y liderazgo, y en armonía con reglas ya establecidas en el marco normativo de Ecuador y con la adopción de buenas prácticas para prevenir la violencia política.
La unión de diversos sectores de la sociedad ecuatoriana (organizaciones políticas, autoridades electorales, medios de comunicación, academia, la empresa privada y la sociedad civil) buscará compromisos con los actores políticos nacionales para que se tomen acciones concretas para la protección y la promoción de liderazgos de mujeres en la política.
Mónica Vanegas, de Haciendo Ecuador, entregó datos relevantes sobre la participación política de las mujeres en Ecuador: “en las elecciones seccionales anteriores solo 4 de 23 prefecturas fueron ocupadas por mujeres, mientras que de 221 municipios solo 16 tuvieron como máxima autoridad a una mujer. En el actual proceso electoral, de 1539 candidaturas a alcalde solo hay 470 mujeres, apenas un 30,5%”.
Para Daniela Chacón, de Fundación TANDEM, los partidos políticos son los garantes de la democracia, pero también actores de violencia de género. “Los estudios muestran que los partidos son los principales perpetradores de violencia a la mujer, tanto dentro de los movimientos como fuera. Los partidos son una barrera para ejercer nuestros derechos. Estamos pidiendo un documento de compromiso a todos los partidos políticos”
Rocío Rosero Garcés, de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, informó que las mujeres son la mitad de la población global, pero ello no evita que sean víctimas de actos violentos. “En las instituciones públicas hay violencia contra mujeres que tienen cargos de decisión. No se ha cumplido la ley que obliga a que haya una vicealcaldesa cuando hay un alcalde”.
La Coalición Violeta está conformada por 19 organizaciones feministas y de la sociedad civil: Diálogo Diverso, Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, Colectivo Ana de Peralta, Colectiva de Mujeres Tejedora Manabita, Corporación Participación Ciudadana, Fundación Haciendo Ecuador, Fundación Esquel, GK, Instituto Nacional Demócrata, MEGA, OVIGEMA, Red de Mujeres Amazónicas, Red de Mujeres de Loja, TANDEM, Wambra Medio Comunitario, Fundación Desafío, Luna Creciente, Coordinadora Política de Mujeres – Zamora Chinchipe y Trenzando Feminismos.

Buen día, le saludo de la Defensoría del Pueblo.
Hemos conocido de su proyecto el cual nos interesa, a efectos de ver la posibilidad de sumar dentro de esta iniciativa acorde a nuestras competencias, para lo cual sería importante conocer mas sobre los objetivos, propuestas y demás.
Agradecería me faciliten un contacto para tener una comunicación directa.
Ab. Nereyda Vélez
CEL: 0997504188
Buen día, atento saludo.
Hemos conocido de su proyecto el cual nos interesa, a efectos de ver la posibilidad de sumar dentro de esta iniciativa acorde a nuestras competencias, para lo cual sería importante conocer mas sobre los objetivos, propuestas y demás.
Agradecería me faciliten un contacto para tener una comunicación directa.