Lucha contra la violencia política de género da resultados
El Tribunal Contencioso Electoral dictaminó una sentencia a favor de Verónica Saritama, ex vicealcaldesa de Orellana, en el marco de la causa Nro. 180 -2022-TCE. La acción fue respaldada por Mega Mujeres, organización aliada de la Coalición Violeta.
La sentencia, de última instancia, conlleva importantes medidas.En primer lugar, se ordena la destitución del alcalde de Orellana, José Francisco Ramírez. Además, se impone una multa de 25 salarios básicos que deberá ser pagada al CNE (Consejo Nacional Electoral). Asimismo, se exige al alcalde que presente disculpas públicas a Saritama y que la sentencia sea publicada en la página web y redes sociales del Cantón Orellana.
Esta medida, también ordena la realización de una capacitación en materia de violencia política de género dirigida a los servidores públicos del GAD, con el fin de fomentar una mayor conciencia y sensibilidad hacia esta problemática.
Karina Ponce, Presidente de Mega Mujeres, resaltó que esta sentencia marca un hito al convertirse en la sexta ocasión en que se sanciona la violencia política de género en Ecuador. El camino hacia esta victoria no fue fácil, ya que se enfrentaron diversos obstáculos y acciones interpuestas por parte de la defensa del alcalde hoy destituido, quien, a pesar de haber sido reelegido, ahora se ve obligado a abandonar su cargo.
La sentencia actual representa un logro adicional que contribuye a fortalecer la jurisprudencia electoral. Además, el 30 de mayo, el Tribunal Contencioso Electoral rechazó la apelación de Germán Alejandro Rodas Coloma, agresor de Jessica Jaramillo, ex candidata a la Alcaldía de Quito. Esta decisión confirma la validez de la sentencia previa. Como consecuencia, Rodas Coloma deberá pagar una multa de USD 8.000,00 y se le impedirá ejercer cargos públicos durante dos años.
Estos avances significan un importante paso hacia la consolidación de una democracia que garantice la plena participación política de las mujeres. Es esencial reconocer que la violencia política por motivos de género tiene como objetivo restringir los derechos políticos de las mujeres basándose en su género, por lo que es de suma importancia mantenernos vigilantes ante el cumplimiento de la justicia electoral.
#ViolentaSiViolenciaNo