1. Demandamos al Consejo Nacional Electoral:

Promover el cumplimiento tanto del artículo 427 de la Constitución, aplicación más favorable a nuestros derechos, como del artículo 99 del Código de la Democracia que dispone que las elecciones se realizarán con binomio paritario y que el 50% de las listas serán encabezadas por mujeres, como una medida que contribuye al ejercicio pleno de los derechos de participación política de las mujeres ecuatorianas.

2. A las organizaciones políticas firmantes del Compromiso Violeta: Unidad Popular, Avanza, Izquierda Democrática, Pachakutik, Suma y RETO les recordamos su compromiso con:

a. “Adoptar una política de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres dentro de la organización que incluya:
* La asignación equitativa de los recursos económicos a los que accede la organización política para financiar las campañas de las y los candidatos a cargos de elección popular;
* La asignación de recursos del fondo partidario destinado a capacitación en temas de democracia paritaria y prevención de la violencia contra las mujeres en la política;
* La implementación de un proceso de formación permanente a toda la militancia que deconstruya estereotipos de género e impulse la democracia paritaria; y
* El desarrollo y aplicación de un protocolo para prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres dentro de la organización.

b. Garantizar la paridad real al interior de las organizaciones políticas mediante:
* La aplicación del principio de paridad en las candidaturas a los cargos de elección popular que postulen las organizaciones políticas que representamos.
* La conformación paritaria de los órganos de dirección y decisión de las organizaciones políticas que representamos.
* Abstenerse de postular a candidaturas a toda persona condenada por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia contra las mujeres y/o que adeude pensiones alimenticias.
* Garantizar el apoyo de la organización política y de sus distintos niveles directivos, a las mujeres electas en cargos de elección popular para proteger su participación libre de violencias en el ejercicio de sus cargos y funciones.
* Adoptar como plataforma política de la organización a la que representamos, la lucha por la igualdad y la prevención y erradicación de todas las formas de violencias y discriminaciones contra las mujeres”.

3. A todas las organizaciones políticas les invitamos a firmar el Compromiso Violeta y a promover la aplicación de la paridad en el proceso electoral que está en curso.

4. Convocamos a las mujeres y hombres comprometidos con la democracia paritaria a que nos acompañen en la vigilancia del actual proceso electoral.

Las organizaciones integrantes de la Coalición Violeta estamos vigilantes de las actuaciones del Consejo Nacional Electoral y de las organizaciones políticas e impulsaremos las acciones que sean pertinentes a fin de defender nuestros derechos de participación política.

#VioletaSíViolenciaNo
#DemocraciaParitaria
#PorUnEcuadorVioleta