El alcalde de Celica, Oswaldo Román, fue destituido de su cargo debido a la implicación en actos de violencia política contra María Salome Ludeña, vicealcaldesa de ese cantón Lojano.El Tribunal Contencioso Electoral resolvió el 12 de abril sancionar a Roman con la destitución de su cargo, suspensión de los derechos de participación política durante dos años y una multa de $8.925 dólares equivalente a 21 salarios básicos. Hasta el momento en Ecuador se han presentado 4 denuncias a nivel nacional  por violencia política de género. De ellas, en dos se ha destituido a los agresores que ocupaban cargos de autoridad en la provincia de Loja. Esta sentencia histórica se suma a la ejercida hacia Jorge Feijoó, quien también habría sido destituido de su cargo como alcalde del cantón Paltas, debido a la denuncia por violencia política de género realizada por Yennifer Lopez, vicealcaldesa de Paltas.

 

El caso de María Salomé Ludeña fue patrocinado por MEGA Mujeres, organización social aliada de la Campaña “Violeta Sí, Violencia No”,  quienes además de encabezar las acciones legales del mismo, realizaron incidencia mediática y de opinión pública.

 

La violencia política basada en género es un problema grave en Ecuador ya que desincentiva la partición y el liderazgo de las mujeres. A menudo se utiliza como forma de intimidación o coacción para influir en los resultados electorales o suprimir la participación política de las mujeres. Es importante que las distintas funciones del Estado (ejecutivo, legislativo, judicial, autoridades electorales y el control social) articulen acciones para prevenir y sancionar  la violencia política contra las mujeres como fundamento de una democracia plena en el país..

 

Desde la Coalición Violeta seguimos trabajando por erradicar y visibilizar la violencia de género ejercida hacia mujeres políticas y nos mantenemos vigilantes.